Metal Frame Renovables: Colaborando con la Alianza para la Vacunación Infantil.

Metalframe blog2-22

¿Qué es la agrovoltaica?

La agrovoltaica, se trata del uso combinado en una misma superficie de terreno, tanto
para la producción agrícola, como uso principal, como para la producción de
electricidad mediante un sistema fotovoltaico, como uso secundario. A diferencia de
las instalaciones fotovoltaicas convencionales, este sistema está diseñado para
coexistir con cultivos, proporcionando un beneficio mutuo tanto para la producción
agrícola como para la generación de energía renovable.

¿Cómo funciona?

Los módulos fotovoltaicos se instalan a una altura y orientación que permiten la
entrada de la luz suficiente para que los cultivos crezcan adecuadamente.
Además, algunos sistemas pueden incluir seguidores solares que optimizan la
captación de energía sin comprometer la fotosíntesis de las plantas.

En Metal Frame Renovables, creemos firmemente en que un mundo mejor comienza con acciones concretas que impacten positivamente en la vida de las personas. Por ello, nos enorgullece anunciar nuestra colaboración con la Alianza para la Vacunación Infantil, una iniciativa liderada por la @fundlacaixa en alianza con Gavi y ISGlobal.

Salvando Vidas, Construyendo Futuros

Este proyecto ha permitido vacunar a más de 10 millones de niños en los países más necesitados, brindándoles la posibilidad de un futuro lleno de salud y esperanzas. Gracias al apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, cada euro donado se multiplica, maximizando el alcance y la efectividad de esta noble causa.

Un Compromiso Global con la Infancia

Unirnos a esta iniciativa es un paso más en nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa. En Metal Frame Renovables, entendemos que la lucha contra la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles no solo salva vidas, sino que también transforma comunidades enteras. Cada vacuna representa una oportunidad de crecer, aprender y prosperar.

Nuestro Impacto en la Responsabilidad Social

Como empresa dedicada al desarrollo sostenible, sabemos que la verdadera sostenibilidad también incluye el bienestar social. Colaborar con la Alianza para la Vacunación Infantil es coherente con nuestra visión de construir un mundo mejor para las generaciones futuras.

¡Tú También Puedes Ayudar!

Si deseas unirte a esta causa, te invitamos a conocer más sobre la Alianza para la Vacunación Infantil a través del sitio web oficial de Fundación «la Caixa». Cada pequeño gesto suma para salvar vidas y construir un futuro lleno de esperanzas.

Un Futuro de Esperanza y Salud

En Metal Frame Renovables, seguiremos apoyando iniciativas que combinen impacto positivo global y compromiso social. Estamos convencidos de que este tipo de alianzas son esenciales para combatir los retos más urgentes del mundo y garantizar que cada niño tenga la oportunidad de crecer fuerte y saludable.

¡Juntos hacemos la diferencia!

Ejemplos de agrovoltaica en acción

En regiones como Castilla y León y Badajoz, se han implementado proyectos
agrovoltaicos que combinan campos de cultivos como cereales, olivos y viñedos con
módulos fotovoltaicos. En Francia, también se están llevando a cabo investigaciones
sobre cómo optimizar el rendimiento de cultivos específicos bajo sistemas
agrovoltaicos.
Por ejemplo, un proyecto reciente en Murcia está evaluando el efecto de los módulos
fotovoltaicos sobre hortalizas y plantas aromáticas.
En este tipo de proyectos, no solo se obtienen beneficios ambientales y económicos,
sino también se genera conocimiento clave para el desarrollo futuro de la tecnología.

¿Por qué la agrovoltaica está ganando popularidad?

La creciente preocupación por la sostenibilidad y el cambio climático ha llevado a
muchos países a buscar formas innovadoras de optimizar el uso de la tierra y
diversificar las fuentes de energía. En este contexto, la agrovoltaica surge como una
solución ideal, ya que no solo contribuye a la descarbonización del sistema energético
y a la reducción de emisiones de carbono, sino que también permite un uso más
eficiente del suelo, ayudando a fortalecer la seguridad alimentaria sin comprometer la
producción de energía renovable.
En países como Japón, Italia, Alemania y Francia, esta tecnología está avanzando
rápidamente, mientras que en España, el potencial es enorme debido a la gran
extensión de tierras agrícolas y el alto nivel de radiación solar, sin embargo no termina
de despegar debido a que no disponemos de una definición ni regulación del avance
de esta tecnología.

La agrovoltaica no es solo una tendencia pasajera, es una tecnología que está aquí
para quedarse y evolucionar. Su capacidad para combinar la producción de alimentos
y energía la convierte en una pieza clave para enfrentar los retos del cambio climático
y la seguridad alimentaria. En las próximas publicaciones, exploraremos aún más
detalles sobre cómo funciona, sus aplicaciones prácticas y su impacto en las
comunidades rurales.

La agrovoltaica no solo es una solución tecnológica, sino también un modelo integral para abordar los retos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible en zonas rurales. Su capacidad para reducir emisiones, conservar recursos naturales y mejorar la economía rural la convierte en una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático. Con un apoyo adecuado en políticas públicas y financiación, su adopción puede marcar una diferencia significativa a nivel global.

En futuras publicaciones, exploraremos las innovaciones tecnológicas que están impulsando su desarrollo y las oportunidades de inversión para pequeños agricultores.

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress